Nos referimos al periodo desde el primer día que vamos al colegio hasta que el alumnado comienza las clases.
Comienza el curso, tenemos 1 semana para dejar todo organizado lo mejor posible y hay miles de tareas por hacer. ¡Calma!, no nos agobiemos. Si hemos ido haciendo algunas de las tareas de los meses anteriores tendremos mucho ganado; si no, nos tocará trabajar más ahora, pero como se suele decir, sin prisa pero sin pausa.
Lo primero es conocer al equipo docente. Casi siempre habrá alguien nuevo (interinos, funcionarios en prácticas, ...). Este es el momento de hacernos una idea del equipo que tenemos para afrontar este curso y comenzar a conocerlo. Es como la pretemporada de un equipo de fútbol.
Esta es la época con más tareas, por lo que conviene clasificarlas para no olvidarnos ninguna importante:
Entendida como proceso de planificación de nuestro trabajo, sin entrar en cómo realizar una PD.
[ ] Hacer inventario de material y pedir lo que necesitemos. De ello dependerán algunas de las UD que incluiremos en la Programación.
[ ] Organizar contenidos y crear sistema de evaluación objetivado.
[ ] ¿Qué quiero que aprenda mi alumnado partiendo de la legislación vigente y qué importancia va a tener cada criterio a lo largo del curso?
[ ] ¿Cómo quiero que aprenda mi alumnado? (UD, actividades transversales, rutinas, ...).
[ ] ¿Cómo voy a recoger la información? (rúbricas, coevaluación, hojas de control, registro anecdótico, ...).
[ ] Una vez organizadas, toca desarrollarlas (criterios, objetivos, actividades, evaluación, ...).
[ ] Completar la PD y entregarla al equipo directivo (normalmente a jefatura de estudios).
[ ] Conocer a nuestro alumnado (revisar expedientes, preguntar al equipo de apoyo sobre ACNEAE, a los tutores de otros años sobre el grupo en general, saber si hay alumnado con patologías que le limiten de algún modo (asma, diabetes, ...), ...).
[ ] Horario personal (aunque dependerá de Jefatura de Estudios).
[ ] Actividades Complementarias:
[ ] Informarse de las que realizará el centro (normalmente tienen algunas fijas).
[ ] Decidir las que vamos a ofertar (tratar de hacer alguna con cada curso)
[ ] Conocer las actividades extraescolares que oferta el centro y reunirnos con los monitores de las mismas.
Pulsa aquí para ver qué aspectos tratar en la reunión con monitores
La forma en que nos organicemos a lo largo del curso es primordial para evitar divagar en tareas irrelevantes.
[ ] Crear sistema de organización de tareas para el curso (recomiendo Trello).
Pulsa aquí para ver cómo usar Trello para docentes
[ ] Preparar cuaderno del profesor (Additio, Idoceo, a mano, Excel, ...).
[ ] Saber cómo se organiza el centro (comisiones, ciclos, departamentos, ...)
[ ] Organizar el gimnasio y el almacén.
[ ] Decorar el gimnasio (carteles motivadores, didácticos, actividades, materiales, ...).
[ ] Revisar el estado de los materiales y anotar los que vayamos a necesitar, aunque luego puedan cambiar las necesidades.
[ ] Crear calendario escolar añadiendo reuniones, actividades complementarias, ... (recomiendo Google Calendar).
[ ] Preparar TIC (hoy en día no es opcional):
*Cuidado con el tema de protección de datos de vuestra Comunidad Autónoma.
[ ] Decidir dónde alojaremos archivos en la nube sin datos personales del alumnado (Google Drive, Mega, Dropbox, OneDrive, ...).
[ ] Preparar los programas que utilizará el alumnado (edPuzzle, Google Forms, email, Kahoot, ...) ¿Necesitarán tutoriales de cómo utilizarlos?
[ ] Preparar programas de gestión de clase (ClassDojo, ClassCraft, ...).
[ ] Decidir cómo vamos a enviar las tareas (email, blog personal, web del centro, ...).