1. Afiliación
Crear equipos con sentimiento de pertenencia
2. Competición
Entendida como superación individual y colectiva a conseguir mediante la cooperación.
3. Temporada
Será una unidad larga con diferentes partes: pretemporada, fase regular, fase final.
4. Registro de datos
Se recogen datos como resultados, puntos, ...
5. Festividad
Crear ambientes positivos alrededor del deporte (colores del equipo, mascota, cánticos, rituales, ...).
6. Evento culminante
Organizar una fiesta o evento después de la fase final.
Buscamos la participación máxima y más equitativa posible.
La competición no debe primar el resultado.
Hibridación con la Enseñanza Comprensiva del Deporte (centrada en el juego).
Aumentarán la autonomía, la responsabilidad, el respeto y la comprensión del deporte.
Ej.: entrenadores, árbitros, seguridad, publicista, periodista, preparador físico, ...
Jugadores: son todos.
De equipo: entrenador, preparador físico, director deportivo, ...
De organización: árbitro, marcador, periodista, analista de datos, ...
Comités: grupos de personas de diferentes equipos que se encargan de un tema concreto (festividad, organización de jornadas, ...).
Grupos de roles: reuniones de las personas con el mismo rol de cada equipo.
Se centra en la supervisión, dejando al alumnado que se autodirija.
Empezaremos con prácticas guiadas que evolucionarán hacia las autónomas.
Explicación del modelo de forma motivante.
Formación de equipos: roles, ficha de equipo, contrato de aprendizaje.
Pueden crear un blog de equipo: el docente lo creará y ellos modificarán el contenido.
Pretemporada (4 - 8 sesiones) *Podría ser una UD en sí misma.
Fase dirigida por el docente.
Fase autónoma.
Partidos amistosos: para que los roles aprendan cómo actuar.
Fase regular:
Liga o competición que se puede realizar mediante juegos deportivos modificados.
Se alterna una sesión de partido de competición y otra de entrenamiento.
Fase final.
Festividad.
Tareas.
Reuniones con el docente.
Organización: espacios, material,
Rituales: fair play + sentimiento de equipo (grito, bailes rituales, celebraciones, ...).
Aceptación del resultado.
Respeto de compañeros y adversarios.
Rendimiento y comportamiento en el juego.
Respeto y cumplimiento de los roles.
Materiales:
Especificar materiales que tiene que preparar cada rol (diario de entrenador, calentamientos preparados por el preparador físico, informe de partidos realizados por el analista de datos, ...
Hoja de control de equipo y de cada rol.
Autoevaluación con los aspectos a evaluar: saludo a compañeros y rivales, respeto, me implico en el partido, ...
"Aprendiendo a Enseñar deporte (modelos de enseñanza comprensiva y educación deportiva". L.M. García López y D. G. Díaz del Campo. INDE.
Web: mis30diarios
Web: efdeportes.com