A continuación, se detallan algunas rutinas y consejos o pequeñas ideas de gestión divididas según los diferentes momentos desde la recogida del alumnado en su aula, hasta que vuelven.
Recogemos en su aula y vamos sin molestar al lugar donde se desarrollará la sesión.
Ideas:
Encargados/as: se encargan del control de la parte posterior del grupo y de que todo quede en orden (luces apagadas, nadie detrás, ...). Algunos ejemplos de roles podrían ser: *Ver página "Roles en la clase de EF".
Policía: conflictos, juego limpio.
Estrella: ayuda al profe y compis, pasa lista, luces.
Cartero: material, mensajes y lesiones.
Detective: comprueba material, alimento saludable,..., sustituye a los otros.
Dejan la bolsa de aseo en los vestuarios, se cambian de ropa (en su caso).
Salida al gimnasio.
Ideas:
Poner música durante el tiempo que tienen desde que llegan al vestuario hasta que comienza la sesión. Podrán usar el material y dejarlo en su sitio en cuanto pare la música.
Marcar en una hoja de control cómo se sienten antes de la sesión con colores.
Explicación: Resumimos de forma clara y breve qué vamos a hacer.
Ideas:
Colocar un cronómetro con tiempo máximo de duración de la explicación. Si molestan, se para el tiempo.
Formular preguntas que les hagan cuestionarse el trabajo de la sesión (valorar el esfuerzo para ejercicios que no saben realizar a la 1ª como los malabares, ...).
Técnica del gazapo: colar algo incorrecto en la explicación para comprobar si están atentos.
Calentamiento: lo pueden dirigir los encargados, tener varios grupos que se autogestionen y que vayan rotando quien lo dirige cada día, semana, ..., hacer calentamientos temáticos (deportes, profesiones, acciones, ...), bote del calentamiento con juegos aleatorios, ...
*Ver página "Actividades para dinamizar los calentamientos"
Ideas:
Consignas:
Todos a la zona de explicaciones: silbar 2 veces, poner una canción concreta durante el tiempo que tienen para llegar, ...
Silbato: 1 silbido = 1 acción, 2 = stop, 3 = fin,
Consignas gestuales (puño = asamblea, lengua de signos,...)
Poner música 4 segundos para que bailen y paren cuando pare la música.
Resolución de conflictos menores (trampas, juego brusco, ...):
Rincón de los conflictos: normas consensuadas (respeto, material, vestuario,...), herramientas, mecanismos para resolverlos (poner 1 o 2:
Ruleta de la paz (eligen una opción: disculpa; piedra, papel o tijera.
silla de los acuerdos (boca-oreja).
mediación por parte de los compis = protocolo.
Ayuda profe
Aseo: tener una tarjeta en la puerta del aseo para indicar si está libre u ocupado. Pueden ir libremente sin pedir permiso durante los juegos si están libres (de 1 en 1). No pueden hacer cola. De esta forma aumentamos la autonomía desde pequeños.
Captadores de atención: hakuna matata vive y sé feliz, eo eo oé, cuanto más hablamos menos jugamos, frío frío helado todo el mundo congelado,...
Recogida de material:
Ideas:
Los encargados de material lo organizan en el almacén, todos ayudan a recoger hasta que está todo en el almacén.
Retrospectiva: para hacer un resumen de lo trabajado en la sesión, resaltar los aprendizajes perseguidos, valorar la sesión, ...
Ideas:
Si hemos formulado preguntas al comienzo, podemos hacer preguntas para reflexionar sobre ello.
Valoración de la sesión: marcan con un color qué les ha parecido la sesión atendiendo a lo que deseemos registrar (si han aprendido, si les ha gustado, si se han sentido incluídos en el grupo, ...).
Momento de aseo: Lavar y secar manos y cara, cambiarse de ropa, ...
Ideas:
Para evaluar el aseo: el encargado/a anota a quien no haya traído y usado la bolsa de aseo en una hoja de control.
Vuelta al aula en silencio.
Ideas:
Los encargados cierran puertas, comprueban que no quede nada ni nadie y todo esté ordenado y van los últimos.