A la hora de comenzar el trabajo de iniciación deportiva, suelen surgir varios aspectos que pueden generar situaciones difíciles (individualismo, exceso de competitividad, trampas, ...). Para paliar dichas situaciones, recogemos a continuación, algunas ideas:
Cupo de goles/canastas, ...: cada jugador del equipo solo puede anotar X tantos. Después, tiene que apoyar al resto para conseguir que anoten.
Valor de las anotaciones:
Cuando todos los miembros hayan anotado, cada nueva anotación vale 1 punto más.
Se lanza un dado cada vez que se anote para determinar cuántos puntos vale. Introducimos el azar.
- Evalúa el rendimiento según las conductas del rendimiento de juego: referido a problemas tácticos.
- 7 componentes tácticos:
Base: posición a la que deben volver. Ej: volver al centro en tenis, estar en la zona defensiva en baloncesto, ...
Ajuste: movimientos y desplazamientos de colocación según las demandas del juego. Ej: avanzar en situaciones de ataque, bascular hacia el lado donde está el balón, defender a un diestro por su derecha, …
Toma de decisión: elegir el movimiento/habilidad en respuesta a un problema táctico. Ej: decidir pasar, driblar o tirar en fútbol; tipo de golpeo en voleibol; hacia dónde lanzar en béisbol, ...
Ejecución: acción motriz para alcanzar el resultado. Ej: Tiro a puerta, pase al pie, pase en profundidad, dejada en bádminton, ...
Cobertura (defensa): respaldar a los compañeros para defender. Ej: Cubrir el espacio por si el compañero que cubre a un jugador falla, ...
Apoyo (ataque): estar libres para recibir pases. Ej: Desmarques en fútbol, posicionarse para un remate de voleibol, ...
Marcaje: evitar que reciban el balón y anoten. Ej: Cubrir a un jugador en baloncesto para que no reciba un pase, hacer un bloqueo en voleibol, …
- Cómo se aplica:
Explicación de la herramienta al alumnado: pueden ver un vídeo y analizarlo en clase.
Seleccionar 1, 2 o 3 variables.
Se explica al alumnado en qué consiste cada una.
La mitad juega y la mitad observa (evalúa) cada uno a una persona. Luego cambian. Mientras evalúan se irán hablando (dando retroalimentación).
- Registro: se puede registrar SÍ/NO o hacerlo estilo rúbrica estableciendo varios niveles para cada variable.
- Consejos:
Empezar por algo muy sencillo y concreto para todos.
Al comienzo, aplicar variantes como dejar que cojan el balón para tomar la decisión.
Trabajar los aspectos 1 por 1. Hasta que no se tenga 1 adquirido, no se pasa al siguiente.
Aplicación:
1º) Individual (jugar 1vs1 y 2 observan).
2º) Parejas (2vs2, 4 observando).
3º) Equipos (3 o más).
Dibujar con spray las líneas y cuadrados.
Agrupar UD con similares acciones motrices: voleibol y tenis, balonmano y fútbol sala, …
Para evaluar situaciones de cooperación-oposición y espacio compartido (deportes de invasión).
Foco en la participación.
Valora los desmarques mediante situaciones de superioridad numérica (2 vs 2+1, …). Del 80 al 95% del tiempo los deportistas no tienen el balón.
3 categorías:
Trayectoria del desplazamiento (TDP) respecto a quien tiene el balón.
Se acerca = 0 (a no ser que sea un espacio libre, entonces sería 1).
Se aleja = 1
Velocidad (V).
Lenta: anda o salta = 0
Rápida: trota, corre o esprinta (durante todo el desplazamiento)= 1
Densidad de adversarios y compañeros (DAC): analiza la calidad del espacio que ocupa.
Ocupado por compañero y adversario = 0
Ocupado por adversario = 1
Ocupado por compañero = 2
Espacio libre = 3
Puesta en práctica: Juego de los 10 pases.
Explicación de la herramienta al alumnado: pueden ver un vídeo y analizarlo en clase.
Explicar normas del juego:
No contamos los pases que salven a un adversario por encima.
Solo con las manos.
No se puede robar el balón de las manos, solo interceptarlo.
Habrá 1 comodín: jugador siempre atacante.
Coevaluación: Cada jugador tiene 1 observador. Solo observan cuando su equipo está en posesión del balón.
Después del registro se dan feedback las parejas (los que han observado a los que han jugado) y cambian de rol. Ej: 5 minutos de juego y observación, impresiones, cambio.
Calificación: (suma de todos los puntos/nº de líneas de pase) x 2
Deportes de invasión:
Balonmano
Baloncesto
Floorball / Hockey
Fútbol sala
Deportes de cancha dividida:
Deportes de raqueta y pala: tenis, bádminton, pádel, pickeball, ping-pong, frontenis.
Voleibol.
Deportes de adversario e individuales:
Lucha
Esgrima
Atletismo
Natación
Escalada
Deportes de bate y campo:
Béisbol